
COC: el centro secreto de la Sedena para intervenir en las redes sociales
La Sedena utilizó todas las funcionalidades de HIWIRE, ya sea para identificar a voces críticas en redes, o para sembrar comentarios favorables a “las publicaciones que realice sobre las (Fuerzas Armadas) y del Ejecutivo Federal”
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde el Centro de Operaciones del Ciberespacio (COC), instalado al lado del Centro Militar de Inteligencia (CMI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utiliza poderosas herramientas tecnológicas para monitorear las redes sociales e identificar a personas que critiquen la labor de las fuerzas armadas, del gobierno federal o del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también para operar redes de “bots” diseñadas para influir en el debate público.
Una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), basada en los documentos internos de la Sedena hackeados por el colectivo Guacamaya, revela que el COC compró licencias de un software israelí llamado HIWIRE, con el que vigila a “activistas e influencers clave” y “redes opositoras en tiempo real”, y puede operar diversos “avatares” para “diseminar mensajes orgánicamente”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde el Centro de Operaciones del Ciberespacio (COC), instalado al lado del Centro Militar de Inteligencia (CMI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utiliza poderosas herramientas tecnológicas para monitorear las redes sociales e identificar a personas que critiquen la labor de las fuerzas armadas, del gobierno federal o del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también para operar redes de “bots” diseñadas para influir en el debate público.
Una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), basada en los documentos internos de la Sedena hackeados por el colectivo Guacamaya, revela que el COC compró licencias de un software israelí llamado HIWIRE, con el que vigila a “activistas e influencers clave” y “redes opositoras en tiempo real”, y puede operar diversos “avatares” para “diseminar mensajes orgánicamente”.

R3D también encontró una carta de Sandoval, dirigida a López Obrador, que contenía información sobre la cuenta @soy_militar, lo cual sugiere que la oficina del mandatario le había solicitado datos sobre el usuario.
R3D refiere que el COC sigue operando al margen de la legalidad, a pesar de sus intentos y de un intenso cabildeo con diputados y senadores para impulsar una “Ley Federal de Ciberseguridad” que le permitiría llevar a cabo “operaciones militares en el ciberespacio”, incluyendo ataques digitales.
Una iniciativa sobre ciberseguridad fue presentada el 25 de abril de 2023 por Javier Joaquín López Casarín, un incondicional de Marcelo Ebrard Casaubón, quien era entonces diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y es ahora candidato de la coalición encabezada por Morena para la Alcaldía Álvaro Obregón.